14 de febrero de 2023
Red de Investigación en Atención Primaria de Adicciones
El grupo del profesor Gonzalo Herradón en la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo estudia el papel de la proteína pleiotrofina (PTN) y uno de sus principales receptores, el receptor protein tirosin fosfatasa (RPTP) b/z, en trastornos por uso de alcohol. Buscando la modulación farmacológica de este receptor desarrollaron junto con el grupo de química orgánica de la misma Facultad, una molécula, llamada MY10, capaz de actuar sobre RPTP b/z en el cerebro.
Siendo conscientes del grave problema que supone el consumo de alcohol en forma de atracón que hacen los jóvenes (botellón), el grupo del profesor Herradón ha publicado un reciente estudio donde observan que MY10 reduce el consumo de esta droga en animales adolescentes macho, usando un modelo de consumo intermitente que reproduce ese patrón de bebida tan común en la adolescencia. De forma muy llamativa, MY10 no redujo el consumo de alcohol en hembras.
Tras observar estos interesantes efectos sobre el consumo, los investigadores de la universidad San Pablo CEU continuaron estudiando los efectos de MY10 y el alcohol sobre los importantes procesos de desarrollo cerebral que se dan durante la juventud. En el artículo presentan resultados que demuestran que MY10 previene la disminución de nuevas neuronas producida por el alcohol a través de la capacidad de MY10 de modular la neuroinflamación, especialmente en los animales macho.
De forma muy novedosa, los autores proponen como posible mecanismo beneficioso de MY10 la regulación que produce este compuesto sobre las redes perineuronales, unas estructuras que rodean las neuronas y cuyos efectos sobre la protección y modulación de las mismas están comenzando a ser estudiados por diferentes grupos internacionales.
En conclusión, en este estudio publicado en la revista Neuropharmacology, el grupo del profesor Herradón demuestra el cómo MY10 reduce el consumo de alcohol en la adolescencia y protege procesos de desarrollo que se dan en el cerebro durante esta etapa, presentando unas interesantes diferencias entre sexos y proponiendo posibles mecanismos causantes de estos resultados que seguirán estudiando en mayor profundidad en el futuro.
Enlace al artículo: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S002839082300028X?via%3Dihub
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | Esta cookie es establecida por el plugin "GDPR Cookie Consent". La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |