12 de mayo de 2023
Red de Investigación en Atención Primaria de Adicciones
El magnesio es un elemento esencial que participa en múltiples reacciones bioquímicas del cuerpo humano y ayuda al correcto funcionamiento de diferentes órganos como el corazón, el cerebro y los músculos, entre otros. El magnesio se ingiere a través de la dieta, se absorbe por el intestino y posteriormente pasa a la sangre. De allí, una parte del magnesio se elimina por el riñón y otra parte se almacena en diferentes órganos.
El déficit de magnesio, especialmente cuando es grave, puede ocasionar problemas neurológicos y cardíacos. También se asocia con enfermedades cardiovasculares como arritmias, insuficiencia cardíaca, diabetes e hipertensión arterial. El déficit de magnesio se puede producir por pérdida de magnesio a nivel intestinal o renal. Entre las causas pueden estar la toma de algunos fármacos, mutaciones genéticas, diarrea y toma de alcohol.
El alcohol se asocia al déficit de magnesio, especialmente cuando el consumo es excesivo. Para investigar el impacto del déficit de magnesio en pacientes con trastorno por uso de alcohol, hemos llevado a cabo un trabajo con 753 pacientes que presentaban el trastorno e ingresaban en 6 hospitales de España para desintoxicarse del alcohol por primera vez entre 2013 y 2020.
Los pacientes que ingresaban eran la mayoría hombres (71%), jóvenes con una edad mediana de 48 años y consumo de alcohol de grandes cantidades (160 gramos al día de mediana) y larga evolución (inicio del consumo regular de alcohol a los 16 años). De ellos, un 11.2% presentaba déficit de magnesio. Aquellos pacientes con déficit de magnesio presentaban más frecuentemente déficit de sodio, potasio y calcio. Asimismo, tras realizar un análisis estadístico completo también se vio que los pacientes con trastorno por uso de alcohol y déficit de magnesio tenían más riesgo de tener daño renal (según disminución del filtrado glomerular) y daño hepático (fibrosis hepática según marcadores analíticos). Probablemente mecanismos como la inflamación y el estrés oxidativo favorecidos por el consumo de alcohol podrían explicar estas asociaciones.
Publicado en Drug and Alcohol Dependence, 2023.
Link (Open Access): https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0376871623000601?via%3Dihub
Cita: Hernández-Rubio A, Sanvisens A, Barbier-Torres L, Blanes R, Miquel L, Torrens M, Rubio G, Bolao F, Zuluaga P, Fuster D, Rodríguez de Fonseca F, Farré M, Muga R; CohRTA. Associations of hypomagnesemia in patients seeking a first treatment of alcohol use disorder. Drug Alcohol Depend. 2023 Apr 1;245:109822. doi: 10.1016/j.drugalcdep.2023.109822. Epub 2023 Feb 24. PMID: 36893509.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | Esta cookie es establecida por el plugin "GDPR Cookie Consent". La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |